Narración. Trama del texto

Amazon, 2018Por José Antonio Valenzuela NARRACIÓNTRAMA DEL TEXTOEn este libro se describen las frases que componen la narración y se explican para su ejercicio. ¿Se puede enseñar a escribir narraciones sin practicar sus frases? Muy difícil. Una narración cualquiera se escribe en español con cinco frases diferentes. En este libro se definen con precisión inequívoca … Sigue leyendo Narración. Trama del texto

La estructura narrativa en Bernardo Estrada: Así nacieron los Evangelios.

Marcos es una narración privilegiada para observar el texto narrativo confeccionado con eventos verdaderamente ocurridos y narrados. Es la representación hecha con lenguaje de sucesos pasados de la vida, contados de viva voz, un pasado que primero se recuerda, seguramente se escriben algunas cosas y luego eso mismo se recoge en su conjunto y se … Sigue leyendo La estructura narrativa en Bernardo Estrada: Así nacieron los Evangelios.

W. Bull: Verbo, Tiempo y Representación

 Dedico este articulo a comentar el sistema verbal descrito por W. Bull en su libro: Time, Tense and the Verb, 1960. Libro de especial importancia para entender el tiempo en la narración. Obra fundamental y desconocida. Por ejemplo, el libro de Ariel: Lingüística de los textos narrativos (1999) que contiene un capítulo enteramente dedicado al … Sigue leyendo W. Bull: Verbo, Tiempo y Representación

Comentario a Narrative Fiction de Rimmon-Kenan

Capítulo  4 Shlomith Rimmon-Kenan; Narrative Fiction , 1983, 2002 El título del libro indica el asunto: La narrativa imaginaria. Y dicho claramente  es literatura narrativa en la perspectiva narratológica.  No hace  un estudio de las teorías, de los autores narratólogos o de sus escuelas. No es un estudio bibliográfico, sino temático, temas concretos que se examinan directamente en ocho … Sigue leyendo Comentario a Narrative Fiction de Rimmon-Kenan

Narración

Trama del TextoAmazon, 2018Por José Antonio Valenzuela Detalles del libro en Amazon Una narración cualquiera se escribe en español con cinco frases diferentes. En este libro se definen con precisión inequívoca las cinco frases del texto narrativo. El conjunto de frases de la misma categoría se llama en este libro estrato. Y los estratos están … Sigue leyendo Narración

Las formas no personales del verbo por TeresaMaría Rodriguez Ramalle

El presente cuaderno ofrece una descripción del uso y funciones del infinitivo, gerundio y participio. No se refiere nunca a su presencia en la representación narrativa. La autora, como es el caso de los gramáticos en general, es indiferente a esta distinción, por lo que su utilidad para la gramática de los verbos narradores es … Sigue leyendo Las formas no personales del verbo por TeresaMaría Rodriguez Ramalle

Tipos de escrito II: Exposición y argumentación por Miriam Álvare

Este libro aborda la definición y la tipología de la exposición y la argumentación. Discursos que pertenecen al hablar, y por lo tanto son de diferente materia a la narración, que es representar. Pero tienen estos discursos gran interés desde el punto de vista del desarrollo del lenguaje y de su dominio. Son discursos de … Sigue leyendo Tipos de escrito II: Exposición y argumentación por Miriam Álvare

Tipos de escrito I: Narración y descripción por Miriam Álvarez

Doy noticia del libro en esta entrada y dedicaré otras a comentar sus partes: la narración y la Este manual está dedicado a lo que comúnmente se ha llamado «redacción» y modernamente «discurso». Su objetivo, según indica la autora, es aprender a escribir y conocer los tipos de discurso, la narración y la descripción. descripción. La … Sigue leyendo Tipos de escrito I: Narración y descripción por Miriam Álvarez

The Act of Writing Fiction por Felix Martinez-Bonati New Literary History Vol. 11, No. 3.

Este artículo plantea la necesidad de la noción lingüística de representación. Pone el fundamento desde una perspectiva fenomenológica, a la noción de representación como texto en el que nadie nabla. Del concepto de representación resulta un texto, cuya materia naturalmente son palabras, pero las palabras no son emitidas con la actividad lingüística del hablar . … Sigue leyendo The Act of Writing Fiction por Felix Martinez-Bonati New Literary History Vol. 11, No. 3.

Marginalias por M. Molina Cerisola

MAURICIO MOLINA CERISOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIATESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN HISTORIAASESORADA por JAVIER RICO MORENONoviembre 2011. México, D.F. LA ENUNCIACIÓN DEL APARATO CRÍTICO EN LAREPRESENTACIÓN HISTORIOGRÁFICA COMENTARIO. Impresiones primeras sobre Marginalias La tesis de Mauricio Molina Cerisola incide sobre todos los puntos que … Sigue leyendo Marginalias por M. Molina Cerisola

Crónica de una muerte anunciada. Gabriel García Márquez

Comentario al texto del primer capítulo Por José Antonio Valenzuela Cervera Abstract The present paper intends to show the structure of the narrative language used by G. García Márquez in his last novel, Crónica de una muerte anunciada (1981). I pay attention only to the first chapter since I examine all sentences, one by one, … Sigue leyendo Crónica de una muerte anunciada. Gabriel García Márquez

Narración. Trama del texto, capítulo 4

Doc anexado a la entrada El asedio, sobre el cap 3 de Sánchez Adalid Los capítulos anteriores corresponden a los estratos que forman la representación del suceso en la que nadie habla. El núcleo de la aventura, los escenarios descriptivos, las acciones o eventos en un plano secundario. Al menos esto es así mientras no … Sigue leyendo Narración. Trama del texto, capítulo 4

Marcos, de Mercedes Navarro Puerto

Este libro es un comentario a Marcos realizado con metodología narrativa. Los lectores se sorprenderán ante personajes y conflictos con los que resulta fácil identificarse. Se realizan análisis sociopolíticos, liberadores y de otros conflictos, como el feminismo, reflejados en las narraciones de Marcos. Se sigue en la exposición los segmentos delimitados del texto, identificados como … Sigue leyendo Marcos, de Mercedes Navarro Puerto

Tipos de escrito I. Narración

El examen de los ocho ejercicios que se proponen en el pequeño manual de Miriam Álvarez, Tipos de Escrito I, revela las ideas de la autora y las de los otros manuales al uso, citados en la bibliografía final. Se presentan unos fragmentos y se pide hablar de ellos, sin hablar de la estructura de su texto, pasando por encima de él. Se piden clasificaciones, tipos, características generales y describirlos según lo que haya pretendido el narrador.