
La narración de lo que pasó ayer y la narración de una novela emplean las mismas palabras y son, en cambio, dos discursos diferentes, dos narraciones distintas por la estructura de su lenguaje. No por la calidad de su estilo que puede oscilar entre bueno y malo en ambos casos.
Paul Ricoeur ha realizado una interminable singladura en un océano de libros, una lista que ocupa diecisiete páginas en la bibliografía de Tiempo y Narración, su libro, traducido al español y editado en México. Tres tomos con más de más de mil páginas.
Este libro sobre el texto de la narración, que pone en contraste lo que dice Paul Ricoeur con las afirmaciones hechas en este blog, comprueba que las ideas de Ricoeur coinciden, las ideas sobre el texto expuestas en este blog, con diferencias porque la lingüística es más precisa y no siempre le da la razón a Ricoeur. Es necesario corregir algún planteamiento de Ricoeur
En ambas perspectivas desde la que se aprecia que existen dos narraciones bien diferenciadas. En la parte que Ricoeur trata del texto no presta atención al español. No obstante, su teoría sirve para la narración de todos los idiomas y el paso por Ricoeur es ya obligado e inevitable en los estudios sobre la narración. De esta incursión y solo desde la perspectiva del texto trata este libro.