07,01-05 Mc 7, 1-51Se reunieron junto a él los fariseos y algunos escribas que habían llegado de Jerusalén, 2y vieron a algunos de sus discípulos que comían los panes con manos impuras, es decir, sin lavar. 3Pues los fariseos y todos los judíos nunca comen si no se lavan las manos muchas veces, observando la … Sigue leyendo Comer sin lavarse las manos
Etiqueta: hablante narrador
estrato del texto
El narrador en la narración
En el conjunto del texto de la narración, el narrador ocupa un lugar subordinado a la representación. En lo representado no habla nadie. Los personajes se entienden entre sí, no tienen vía de comunicación hacia fuera de la representación en donde están, tampoco el narrador la establece, de tal modo que el hablar del narrador no rompe la incomunicación que se da entre espectadores y mundo representado. Esto quiere decir que el hablar del narrador está subordinado a la representación y es inmanente al texto.
Mostrar y Contar
Tomo del libro de Mercedes Navarro Puerto , Marcos (2006), algunos puntos para mostrar (esta autora sigue fielmente las nociones de la narratología), como se interpreta el texto con este enfoque. Explica la narración de Marcos de modo que todo lo dispone y lo cuenta un hablante, que es el narrador. El enfoque de la … Sigue leyendo Mostrar y Contar
La narración histórica y la narración ficticia
Si se trata de una representación histórica, el narrador en el texto – su hablar– no pertenece al mundo histórico. Es histórico el manuscrito y su soporte, digamos el documento, el pergamino real, pero su contenido, lo representado y la voz del narrador, serán históricos y reales si se demuestra y verifica. El contenido del texto no lo puede decir. La materia del pergamino verificada, sí es testigo histórico.
Patria. La pregunta: «¿Qué quiere decir eso?»
La pregunta: "¿Qué quiere decir eso?" El texto: Oía la lluvia desde la cama. Un rumor gris que parecía decirle: Txato, Txato, despierta, levántate y ven a mojarte. Y quizá por demorar el momento de exponerse al tiempo desapacible, o a causa de la luz desvaída que se filtraba por la cortina y le … Sigue leyendo Patria. La pregunta: «¿Qué quiere decir eso?»
Protegido: La decapitación. El texto completo. (0)
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Palabras del narrador en el capítulo XVII
Palabras del narrador en el capítulo XVII del Quijote. Voy a entresacar las veces que el narrador habla en este capítulo. 1 “Cuenta la historia que" Comienza el capítulo con una frase de estilo indirecto, se cita el libro de don Quijote, la historia, y con un “que” introductor se añade la cita: todo el libro … Sigue leyendo Palabras del narrador en el capítulo XVII