No hay extracto porque es una entrada protegida.
Etiqueta: El Quijote
Ejemplos varios
Protegido: Núcleo, ejercicio para rápidos
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Los gerundios del capítulo XVII
Esta es una observación de todos los gerundios del capítulo. Deber ser, según creo, el procedimiento adecuado para obsevar su comportamiento en el contexto de la serie temporal, que representa acción. En las descripciones del uso de este tiempo y del infiinitivo no se tiene en cuenta el papel que desempeñan en el texto de … Sigue leyendo Los gerundios del capítulo XVII
Las formas no personales del verbo (2)
Las formas no personales son verbos que expresan acciones, eventos o estados, pero no tienen el valor temporal propio del indefinido – que es el momento presente de la narración- o del imperfecto que le acompaña y que puede articular el segundo plano por ser una forma personal independiente. El infinitivo, gerundio y participio quedan … Sigue leyendo Las formas no personales del verbo (2)
Palabras del narrador en el capítulo XVII
Palabras del narrador en el capítulo XVII del Quijote. Voy a entresacar las veces que el narrador habla en este capítulo. 1 “Cuenta la historia que" Comienza el capítulo con una frase de estilo indirecto, se cita el libro de don Quijote, la historia, y con un “que” introductor se añade la cita: todo el libro … Sigue leyendo Palabras del narrador en el capítulo XVII
El núcleo del capítulo XVII
(contrasta con los diálogos) Se encuentra una serie de 59 perfectos simples o indefinidos. Junto a ellos he colocado complementos y alguna oración subordinada dependiente, por no romper el sentido. Por ejemplo, en el número 51: “don Quijote, poniendo en la punta de la lanza el lienzo con que se había limpiado el rostro de … Sigue leyendo El núcleo del capítulo XVII
Capítulo XVII. Texto completo
Capítulo XVII. De donde se declaró el último punto y estremo adonde llegó y pudo llegar el inaudito ánimo de don Quijote, con la felicemente acabada aventura de los leones Cuenta la historia que cuando don Quijote daba voces a Sancho que le trujese el yelmo, estaba él comprando unos requesones que los pastores le … Sigue leyendo Capítulo XVII. Texto completo
Selección de los diálogos del cap. XVII
Capítulo XVII "aventura de los leones" (solo los diálogos) (volver a El núcleo del cap. XVII) — Dame, amigo, esa celada; que yo sé poco de aventuras, o lo que allí descubro es alguna que me ha de necesitar, y me necesita, a tomar mis armas. — Hombre apercebido, medio … Sigue leyendo Selección de los diálogos del cap. XVII
Vídeo que muestra la selección del núcleo del capítulo XII de el Quijote
El segundo plano
El trasfondo
El núcleo
Entre objetividad y subjetividad
El tema que pongo de manifiesto aquí es el planteado el capítulo 27, La voz del narrador, de mi libro: El texto de la narración en español (2016). donde se hace un primer planteamiento entre la objetividad de lo representado y la subjetividad que supone la intervención de un hablante. No puede trazarse una completa separación y deslindamiento, pero se distinguen.