El punto de arranque es el momento en que parte de Betsaida hacia el norte, hacia Cesarea de Filipo. Este punto es el nacimiento del Jordán. Sin entrar en Cesares de Filipo, se mantiene en las aldeas de alrededor. Desde este punto se dirige hacia Jerusalén. Y nada más llegar entra en el Templo al atardecer.
Voy a recoger el núcleo del relato que va desde este punto geográfico, tan alejado, y desde este momento, hasta el otro punto y momento de la llegada a Jerusalén. Este es el destino y el final del camino. Tiene esta secuencia una configuración temporal y geográfica. Son ¿ kilómetros, y ¿ tantos días. Y el sentido del trayecto emprendido es dirigirse conscientemente a un destino y fin en el que concluye el relato. En la ciudad santa. Se dice así en el evangelio:
Mc 11, 11 Y entró en Jerusalén en el Templo; y después de observar todo atentamente, como ya era hora tardía, salió para Betania con los doce.
Cuando digo recoger el núcleo me refiero al núcleo del texto de la narración. La narración es un conjunto de acciones con un núcleo que forma su arquitectura temporal. A una acción sigue otra. La secuencia de ellas es sin más es la historia narrada, pero solamente los puntos temporales esenciales, que so como veremos al final quince momentos.
Se trata por tanto de escoger aquellos verbos que indican lo hitos principales. En el caso de esta narración, los hechos que avanzan la historia avanzan le historia en el tiempo, avanzan también en la geografía del camino. Es decir, un camino sobre la tierra de lugar en lugar, que le aproximan al protagonista de la historia Jesús, acompañado de sus discípulos, al término. La recogida del núcleo la haré leyendo los momentos decisivos y saltando aquellos episodios que no tienen directa relación con el avance en el itinerario. El núcleo sostiene todo el relato como una columna sostiene el cuerpo erguido.
Empiezo:
Mc 8:27 Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo.
Y en este punto hace Jesús una pregunta:
Y en el camino comenzó a preguntar a sus discípulos: — ¿Quién dicen los hombres que soy yo?
Esta pregunta da pie a un diálogo en el que Pedro declara que Jesús es el Cristo, según la revelación que tiene de ello. Este episodio es conocido como la confesión de Cesarea. Pero no nos interesa ahora detenemos en él. Tampoco en lo que viene a continuación, que es el primer anuncio de la pasión. Aunque sí tomamos el momento en que Jesús habla, como parte del núcleo, pero no nos detenemos en el mismo anuncio. Tomanos nota, es el primer anuncio de la pasión, mira hacia el futuro , pero no menciona Jerusalén todavía.
Mc 8:31 Y comenzó a enseñarles que el Hijo del Hombre debía padecer…(primer anuncio de la pasión)
En el camino suceden incidentes. Pueden dar lugar a una narración o unidad narrativa, pero ahora en estas unidades que jalonan la historia no me detengo. Para no perder el hilo general.
Además dentro de este itinerario se incluyen diálogos y conversaciones que tuvo Jesús y con ellas y con los incidentes que ocurren se traza la representación. Es como un retablo, en el que se colocan estos elementos o unidades. En el conjunto se aprecia esta composición. Como si fuera una narración compuesta de cuadros empalmados. Se sitúan en un lugar geográfico y en un momento temporal, pero se trata de empalmes en los que se refleja esta articulación.
Además se ha de entender que san Marcos hace el retablo recogiendo sucesos ya contados y juntándolos en la secuencia general del núcleo que entresacamos. Mas bien que un narrador en directo es un compositor artífice de la representación. Marcos solo interviene como hablante narrador tres veces, cuando hay que aclarar algo que en la representación no se percibe: por ejemplo en la transfiguración explica que Pedro habla de modo incoherente por el temor que le invadía a él y los otros dos:
Mc 9, 6 Pues no sabía lo que decía, porque estaban llenos de temor.
Nos interesará fijar la atención en el lugar geográfico y en el momento temporal. Se trata de dos dimensiones lineales, si algo ocurre después es mas lejos y mas avanzado en el tiempo y mas tarde, mas cerca del lugar geográfico final, que es Jerusalén.
El núcleo hasta el momento es:
Mc 8, 27 Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo.
Y en el camino comenzó a preguntar a sus discípulos:— ¿Quién dicen los hombres que soy yo?
Mc 8, 31 Y comenzó a enseñarles que el Hijo del Hombre debía padecer…
El siguiente momento nuclear es este:
Mc 9, 2 Seis días después, Jesús se llevó con él a Pedro, a Santiago y a Juan, y los condujo, a ellos solos aparte, a un monte alto
Y saltamos el episodio del monte, la transfiguración, que es un suceso en el camino, importantísimo, pero como digo, ahora no nos interesa, buscamos el momento nuclear siguiente y es este, cuando regresan al lugar donde habían quedado los demás:
Mc 9, 14 Al llegar junto a los discípulos vieron una gran muchedumbre
Regresamos al punto geográfico anterior, pero ha avanzado el tiempo, no el camino.
En ese lugar ocurre un incidente que se relata con pormenores, lo saltamos y el siguiente momento es cundo dice
Mc 9, 30 Salieron de allí y atravesaron Galilea. Y no quería que nadie lo supiese,
En este camino o travesía tiene lugar el segundo anuncio de la pasión del que tomamos nota como un hablar de Jesús, aunque textualmente no forma parte del núcleo. Tampoco ahora dice donde va a ocurrir su muerte.
Mc 9, 33 Y llegaron a Cafarnaún.
Ahora vienen conversaciones y sucesos pequeños que se relatan con el diálogo. Saltamos los incidentes de Cafarnaún y hasta el momento tenemos este núcleo:
Y sigue:
Mc 10, 1 Saliendo de allí llegó a la región de Judea, al otro lado del Jordán, y de nuevo se congregó ante él la multitud
Tienen lugar algunos sucesos en forma de diálogos y ocurre esto, el episodio de joven rico:
Mc 10, 17 Cuando salía para ponerse en camino, vino uno corriendo y, arrodillado ante él, le preguntó: — Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?
Se interrumpe momentáneamente y vuelven a tener lugar conversaciones con los discípulos. Y se reanuda el camino: Iban de camino subiendo a Jerusalén. Ya se dice abiertamente y lo dice Jesús: subimos a Jerusalén.
Mc 10, 33 -Mirad, subimos a Jerusalén, y el Hijo del Hombre será entregado a los príncipes
Un incidente los hijos de Zebedeo, que no tiene relevancia nuclear y el siguiente punto
Mc 10, 46 Llegan a Jericó.
Y cuando salía ocurre el incidente del mendigo ciego. Sin relevancia nuclear.
Por fin
Mc 11, 11 Y entró en Jerusalén en el Templo; y después de observar todo atentamente, como ya era hora tardía, salió para Betania con los doce.
Núcleo completo:
Mc 8, 27 Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo. Y en el camino comenzó a preguntar a sus discípulos:— ¿Quién dicen los hombres que soy yo?
Mc 8, 31 Y comenzó a enseñarles que el Hijo del Hombre debía padecer…
Mc 9, 2 Seis días después, Jesús se llevó con él a Pedro, a Santiago y a Juan, y los condujo, a ellos solos aparte, a un monte alto
Mc 9, 14 Al llegar junto a los discípulos vieron una gran muchedumbre
Mc 9, 30 Salieron de allí y atravesaron Galilea. Y no quería que nadie lo supiese,
Mc 9, 33 Y llegaron a Cafarnaún.
Mc 10, 1 Saliendo de allí llegó a la región de Judea, al otro lado del Jordán, y de nuevo se congregó ante él la multitud
Mc 10, 17 Cuando salía para ponerse en camino, vino uno corriendo y, arrodillado ante él, le preguntó: — Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?
Mc 10, 33 -Mirad, subimos a Jerusalén, y el Hijo del Hombre será entregado a los príncipes
Mc 10, 46 Llegan a Jericó.
Mc 11, 11 Y entró en Jerusalén en el Templo; y después de observar todo atentamente, como ya era hora tardía, salió para Betania con los doce.
Tenemos 16 momentos nucleares, pueden escogerse alguno mas o alguno menos.
A partir de aquí se pueden seguir del mismo modo con los sucesos de Jerusalén, pero ya el camino ha terminado.