No hay extracto porque es una entrada protegida.
Etiqueta: tiempo verbal
la conjugacón muestra morfemas de tiempo
Protegido: La ciudad en la que vivo
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Se quedaba atrás
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Comer sin lavarse las manos
07,01-05 Mc 7, 1-51Se reunieron junto a él los fariseos y algunos escribas que habían llegado de Jerusalén, 2y vieron a algunos de sus discípulos que comían los panes con manos impuras, es decir, sin lavar. 3Pues los fariseos y todos los judíos nunca comen si no se lavan las manos muchas veces, observando la … Sigue leyendo Comer sin lavarse las manos
La deixis del hablante y la enunciación inversa
Esta entrada es un texto reformado de otra ahora retirada. Su contenido aparece en alguno de mis libros, pero es asequible igualmente aquí, Este artículo contiene un concepto esencial. Todo lo referente al texto de la narración se relaciona necesariamente con él. En él se resume lo que hay que entender, para entender el texto narrativo, tal como lo muestro en mi exposición.
La estructura dual del texto de la narración
La estructura dual del texto de la narración Con este escrito hago algunas precisiones que se incorporarán a la segunda edición del Texto de la narración en español. Referentes a los números 26 La representación del hablar y 27 La voz del narrador. El texto de la narración en español es un entramado de … Sigue leyendo La estructura dual del texto de la narración
Protegido: La decapitación. El texto completo. (0)
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Infinitivo, gerundio y participio
Infinitivo, gerundio y participio Se utilizan con abundancia estas formas en el texto de la narración. Son acciones o eventos, con un valor léxico que permitiría en ocasiones conmutarse por una forma personal y de esto modo integrarse en la articulación temporal de los sucesos. Pero no se pueden articular en ella al tratarse de … Sigue leyendo Infinitivo, gerundio y participio
El núcleo del capítulo XVII
(contrasta con los diálogos) Se encuentra una serie de 59 perfectos simples o indefinidos. Junto a ellos he colocado complementos y alguna oración subordinada dependiente, por no romper el sentido. Por ejemplo, en el número 51: “don Quijote, poniendo en la punta de la lanza el lienzo con que se había limpiado el rostro de … Sigue leyendo El núcleo del capítulo XVII