Marcos 6, 17-29
17En efecto, el propio Herodes había mandado apresar a Juan y le había encadenado en la cárcel a causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo; porque se había casado con ella 18y Juan le decía a Herodes: «No te es lícito tener a la mujer de tu hermano». 19Herodías le odiaba y quería matarlo, pero no podía: 20porque Herodes tenía miedo de Juan, ya que se daba cuenta de que era un hombre justo y santo. Y le protegía y al oírlo le entraban muchas dudas; y le escuchaba con gusto. 21Cuando llegó un día propicio, en el que Herodes por su cumpleaños dio un banquete a sus magnates, a los tribunos y a los principales de Galilea, 22entró la hija de la propia Herodías, bailó y gustó a Herodes y a los que con él estaban a la mesa. Le dijo el rey a la muchacha: —Pídeme lo que quieras y te lo daré. 23Y le juró varias veces: —Cualquier cosa que me pidas te daré, aunque sea la mitad de mi reino. 24Y, saliendo, le dijo a su madre: —¿Qué le pido? —La cabeza de Juan el Bautista —contestó ella. 25Y al instante, entrando deprisa donde estaba el rey, le pidió: —Quiero que enseguida me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista. 26El rey se entristeció, pero por el juramento y por los comensales no quiso contrariarla. 27Y enseguida el rey envió a un verdugo con la orden de traer su cabeza. Éste se marchó, lo decapitó en la cárcel 28y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la muchacha y la muchacha la entregó a su madre. 29Cuando se enteraron sus discípulos, vinieron, tomaron su cuerpo muerto y lo pusieron en un sepulcro.
Universidad de Navarra. Santos Evangelios . EUNSA. Edición de Kindle.
Comentario general
Es un episodio que sucede con anterioridad a todos los del evangelio, que está formado por la unidad en la sucesión de episodios, pues es un escrito compuesto con unidades narrativas, muchas veces independientes. No es un escrito continuado del propio Marcos., Están colocados uno tras otro, con cierto orden de lugar y de tiempo seguido. Por lo tanto, el itinerario de los caminos, así como los tiempos que se suceden, son efecto del empalme entre fragmentos, según están colocados. No pienses en un itinerario seguido, sino formado con fragmentos de tiempo. En otros evangelios los mismos hechos pueden tener otro orden. La unidad de la trama la da el principio y la pasión, que es el fin. No es una deficiencia de concordancia..
Notas
1 El comienzo dice: en efecto, y por tanto, se refiere a la frase última de la unidad anterior, no se delimita de ella completamente
2 En la separación entre Jesús y los discípulos se intercala este episodio, que tuvo lugar tiempo atrás, antes de empezar la predicación en Galilea. Llena la narración de la muerte de Juan el vacío producido por la separación. No están separados nunca salvo en la conspiración de sacerdotes y escribas para darle muerte.
3 Tiene una articulación narrativa clara y más detallada que en los otros evangelios. En sustancia el tema es la muerte de Juan Bautista ¿Por quién? Por Herodes. ¿Cuándo? No se sabe del todo. Dice este evangelio que Juan bautiza a Jesús, luego es apresado, y después empieza Jesús a actuar en Galilea. Transcurre un tiempo entre el encarcelamiento y la muerte. Durante el primer tiempo en la cárcel es cuando Jesús fue reuniendo a los discípulos. Parece que Herodes mantuvo conversaciones con Juan en la cárcel. No se dice el momento de la degollación y se cuenta como un suceso pasado. El suceso no afectó a los discípulos. La cuña retrospectiva la coloca Marcos en el tiempo de separación de los discípulos de Jesús.
La forma de la narración
En efecto, el propio Herodes había mandado apresar a Juan y le había encadenado en la cárcel a causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo; porque se había casado con ella | había mandado había encadenado se había casado |
Enlaza con la anterior (en efecto) y comienza un inciso retrospectivo. Herodes es quien protagoniza el episodio, no Juan, pero por la importancia de su muerte. | Son pluscuamperfectos, Ponen el comienzo en un tiempo anterior. |
Juan le decía a Herodes: No te es lícito tener a la mujer de tu hermano Herodías le odiaba y quería matarlo, pero no podía: porque Herodes tenía miedo de Juan, ya que se daba cuenta de que era un hombre justo y santo. Y le protegía y al oírlo le entraban muchas dudas; y le escuchaba con gusto. | Decía odiaba quería matarlo no podía tenía era le protegía entraban dudas escuchaba |
El motivo del encarcelamiento. Tiene que ver con la Ley que Herodes no cumple y afecta a Herodías. Es una historia cortesana, del mundo pagano, Con descripción de las conciencias, temores y venganzas como pieza única entre los demás episodios | Ya todos son imperfectos. Es el cuadro descriptivo de acciones estables anteriores al argumento. |
Cuando llegó un día propicio, en el que Herodes por su cumpleaños dio un banquete a sus magnates, a los tribunos y a los principales de Galilea, entró la hija de la propia Herodías, bailó y gustó a Herodes y a los que con él estaban a la mesa. | llegó dio un banquete entró bailó gustó |
Acciones detalladas de un suceso enteramente pagano. La fuente del suceso es lo conocido por todos los habitantes del dominio del tetrarca, no rey, Herodes. Resalta la minuciosidad del relato como contraste con los demás episodios, como se ve en este despliegue narrativo. El contraste es fuerte porque Juan es importantísimo y sin necesidad de mencionarlo prefigura la muerte de Jesús. Ver otro pasaje para la relación de Jesús con él: Marcos 11, 27-33 La potestad de Jesús. | El núcleo comienza con los indefinidos que son los hechos de la trama. Les sigue el diálogo también de primer plano |
—Pídeme lo que quieras y te lo daré. Cualquier cosa que me pidas te daré, aunque sea la mitad de mi reino. (Con juramento. Sale. A su madre) —¿Qué le pido? —La cabeza de Juan el Bautista (Al instante, entrando deprisa, el rey) —Quiero que enseguida me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista. | Lo recorto adaptándolo a forma teatral |
Da pie a comentarios acerca del tiempo, las costumbres y la historia, el poder, la condición femenina y demás, pero cuanto más se profundiza en ese panorama interesante de por sí, más alejado caes del sentido que tiene las demás unidades. Esta es enteramente diferente. |
El rey se entristeció, pero por el juramento y por los comensales no quiso contrariarla. Y enseguida el rey envió a un verdugo con la orden de traer su cabeza. Éste se marchó, lo decapitó en la cárcel y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la muchacha y la muchacha la entregó a su madre. | se entristeció no quiso contrariarla envió a un verdugo marchó lo decapitó trajo su cabeza la dio muchacha la entregó |
Siguen los indefinidos de la acción argumental que suman en total catorce lo que responde a la meticulosidad de los hechos. |
Ultima frase
Cuando se enteraron sus discípulos, vinieron, tomaron su cuerpo muerto y lo pusieron en un sepulcro.
Esta frase, es el tema, el hecho escueto y final, sin hacer valoración, me parece la más impresionante de todo el relato.
José Antonio Valenzuela Cervera

2 de junio 2021