Los parientes y la madre de Jesús

Mc 3, 20-35

20 Entonces llegó a casa; y se volvió a juntar la muchedumbre, de manera que no podían ni siquiera comer. 21 Se enteraron sus parientes y fueron a llevárselo porque decían que había perdido el juicio.

22 Y los escribas que habían bajado de Jerusalén decían:
—Tiene a Beelzebul, y expulsa los demonios por el príncipe de los demonios. 23 Y convocándolos les decía con parábolas:
—¿Cómo puede Satanás expulsar a Satanás? 24 Si un reino está dividido en su interior, ese reino no puede sostenerse; 25 y si una casa está dividida en su interior, esa casa no podrá sostenerse. 26 Y si Satanás se levanta contra sí mismo, entonces se encuentra dividido y no puede sostenerse, sino que ha llegado su fin. 27 Pues nadie puede entrar en la casa de uno que es fuerte y arrebatarle sus bienes, si antes no ata al que es fuerte. Sólo entonces podrá arrebatarle su casa.
28 En verdad os digo que todo se les perdonará a los hijos de los hombres: los pecados y cuantas blasfemias profieran; 29 pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo jamás tendrá perdón, sino que será reo de delito eterno. 30 Porque ellos decían:
—Tiene un espíritu impuro.

31 Vinieron su madre y sus hermanos y, quedándose fuera, enviaron a llamarlo. 32 Y estaba sentada a su alrededor una muchedumbre, y le dicen: —Mira, tu madre, tus hermanos y tus hermanas te buscan fuera. 33 Y, en respuesta, les dice: —¿Quién es mi madre y quiénes mis hermanos? 34 Y mirando a los que estaban sentados a su alrededor, dice: —Éstos son mi madre y mis hermanos: 35 quien hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre.

Universidad de Navarra. Santos Evangelios . EUNSA. Edición de Kindle.

Comentario general

1 La primera frase dice Entonces llegó a casa .
Si lees desde el principio la primera casa en la que se alojó Jesús fue la de Pedro (1, 29).: En cuanto salieron de la sinagoga, fueron a la casa de Simón

La segunda casa, viene poco después, en (2, 1) al cabo de unos días, entró de nuevo en Cafarnaúm. Se supo que estaba en casa.. No se dice cual.

Entre medias Fue otra vez al mar, encontró a Leví. Entró en la sinagoga, que será la de Cafarnaúm, pero no lo dice. Curó en la sinagoga al de la mano seca. Se alejó al mar. Tuvo lugar la invasión de Galilea por las multitudes. Eligió a los doce. Y empieza este episodio.

La tercera casa (3, 20) Entonces llegó a casa.

2 Alrededor de ella todavía había multitudes. La invasión de Galilea por las multitudes causó alarma en Nazaret:
La reacción extrema de los parientes: ha perdido el juicio, así lo explican , y fueron a llevárselo.
Y más alarma en Jerusalén:
la tremenda acusación, que no puede ser mayor: tiene a Belcebul. Lo ponen en lugar del Espíritu Santo.

Para captarla hace falta esta información: los escribas, ocupan en Jerusalén posiciones oficiales, y forman parte del Sanedrín, que actúa como tribunal supremo de justicia, preside el Sumo Sacerdote. y tienen funciones de enseñanza (1, 22) .

En este episodio se encuentra la narración de dos sucesos diferentes, pero simultáneos y cualquier lector atento aprecia que están mezclados. Empieza con la bajada de los parientes de Nazaret y dejándola cortada pasa la bajada de los escribas, para luego terminar con los de Nazaret.

Procederé deshaciendo esta intercalación

Primer relato

Entonces llegó a casa; y se volvió a juntar la muchedumbre, de manera que no podían ni siquiera comer. Se enteraron sus parientes y fueron a llevárselo porque decían que había perdido el juicio. Vinieron su madre y sus hermanos y, quedándose fuera, enviaron a llamarlo. Y estaba sentada a su alrededor una muchedumbre, y le dicen: —Mira, tu madre, tus hermanos y tus hermanas te buscan fuera. Y, en respuesta, les dice: —¿Quién es mi madre y quiénes mis hermanos? Y mirando a los que estaban sentados a su alrededor, dice: —Éstos son mi madre y mis hermanos: 35quien hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre.

  Trama. Primer plano 
llegó a casa 
se volvió a juntar la muchedumbre 
  
Se enteraron sus parientes 
fueron a llevárselo
 

Vinieron su madre y sus hermanos
 
*se quedaron fuera 
enviaron a llamarlo 
  

—Mira, tu madre, tus hermanos y tus hermanas te buscan fuera.
 
—¿Quién es mi madre y quiénes mis hermanos? 
*Y miró a 
—Éstos son mi madre y mis hermanos: quien hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre.   
    Plano descriptivo
  
  
no podían ni siquiera comer. 
  
  
decían que 
había perdido el juicio
  
  
  
estaba sentada a su alrededor una muchedumbre 
  
  
  
los que estaban sentados a su alrededor, 
  

Advertencias sobre el esquema:

1 He retirado conectores y dicen ( entonces / y / y / porque / y / y / y / le dicen / y ).

2 Los gerundios pasan al hilo consecutivo de la trama. Los conmuto a perfectos simples.

3 Dejo en la segunda columna, la frase de lenguaje indirecto del narrador: decían que había perdido el juicio

4 El segundo plano, columna derecha, aparte del verbo decía, que no puede retirarse, se forma con eventos sin acción alguna. Plano descriptivo.

Notas

1 Parece evidente que no bajan dos grupos desde Nazaret, se trata de uno solo.

2 En una lectura literal, la que solo requiere una primera interpretación, la contestación que Jesús, cuando equipara a los parientes con los que le escuchan, remite, por pura relación narrativa, al episodio anterior. Allí se dice que escogió a Doce para que estuvieran con él; familia con familia, cuando ya ha dejado a los suyos en Nazaret. Este es otro de los efectos que ha tenido la invasión de Galilea.

Segundo relato

22 Y los escribas que habían bajado de Jerusalén decían:
—Tiene a Beelzebul, y expulsa los demonios por el príncipe de los demonios. 23
Y convocándolos les decía con parábolas:
—¿Cómo puede Satanás expulsar a Satanás? 24 Si un reino está dividido en su interior, ese reino no puede sostenerse; 25 y si una casa está dividida en su interior, esa casa no podrá sostenerse. 26 Y si Satanás se levanta contra sí mismo, entonces se encuentra dividido y no puede sostenerse, sino que ha llegado su fin. 27 Pues nadie puede entrar en la casa de uno que es fuerte y arrebatarle sus bienes, si antes no ata al que es fuerte. Sólo entonces podrá arrebatarle su casa.
28 En verdad os digo que todo se les perdonará a los hijos de los hombres: los pecados y cuantas blasfemias profieran; 29 pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo jamás tendrá perdón, sino que será reo de delito eterno. 30
Porque ellos decían:
—Tiene un espíritu impuro.

Comentario

1 La acusación es la más extrema de las posibles. La reacción de las autoridades de Jerusalén al hecho extraordinario de la invasión de Galilea por la multitudes es de enorme intensidad.

2 Los escribas habían hecho aparición: en la casa de Cafarnaúm (2, 6) pensaban ante el perdón de los pecados ¿Por qué habla esta así? Blasfema . En casa de Leví (2, 16) preguntan: ¿Por qué come con publicanos y pecadores? Pero ahora, alarmadas las autoridades de Jerusalén, envían a los escribas con esta acusación. En esta ocasión y aquí la acusación no la realizan los fariseos, sino los escribas venidos de Jerusalén.

3 Jesús les convoca y la contestación tiene el carácter de una explicación que entiende cualquiera hoy en día,

4 Esta segunda parte tiene una introducción narrativa de poco relieve: los escribas decían y convocándolos les decía, que sirven de introducción al hablar. Y el lenguaje del hablar, en el que consiste toda esta segunda parte, tiene explicaciones que rebasan el nivel narrativo y temporal de los sucesos, que no corresponden al punto de vista de este escrito, requiere una interpretación diferente.

José Antonio Valenzuela