La Secretaría Académica del V Congreso del Español me envía el siguiente email.
Qu contesto con la respuesta, que añado a continuación.
Estimado José Antonio Valenzuela:
Nos ponemos en contacto con usted para hacerle llegar las observaciones de los evaluadores en relación con su contribución para ser publicada en las Actas del V Congreso Internacional del Español.
Lamentamos comunicarle que su trabajo no se corresponde en el aspecto temático con las actas del congreso. Como pudo comprobar, todas las comunicaciones y conferencias versaron sobre la enseñanza o el aprendizaje del español como lengua extranjera y sus diversas perspectivas. Del mismo modo, las contribuciones que compondrán las actas giran en torno a estos temas. Sin embargo, su contribución pertenece a otra área del conocimiento y, por tanto, no se ajusta los requisitos temáticos del congreso que eran:
a) Competencias lingüísticas y comunicativas
b) Destrezas
c) Evaluación
d) Contextos de aprendizaje
e) Innovación didáctica y TIC
f) Aspectos interculturales
g) El futuro de la enseñanza de ELE
Si bien en su propuesta de comunicación sugería la incorporación de consideraciones en materia de enseñanza de español como lengua extranjera, su contribución para ser publicada carece de esos contenidos. Por consiguiente, le recomendamos que acuda a una revista o cualquier medio de difusión que se adecue a los temas que usted estudia.
Muchas gracias por su comprensión.
Quedamos a su disposición para cualquier consulta.
Un saludo cordial,
Secretaría Académica
La respuesta enviada a este email es la siguiente:
A la Secretaría Académica del V Congreo del Español.
Como no conozco los criterios de la Secretaría Académica del Congreso, nada puedo decir y esperaré para deducirlos de las Actas.
Así se ha decidido, así es.
De manera que daré por buena la disculpa para no publicar en las Actas mi comunicación.
Pero sostengo que mi contribución sí se encuentra dentro de la temática del Congreso y lo que aporté a la enseñanza y conocimiento del español para extranjeros también, aunque se mantenga en el plano teórico y no desarrolle su aplicación para la práctica del aula o del material didáctico. No se puede decir que esté tratando asuntos ajenos. Por lo que me parece una disculpa, mas que una razón.
Expongo mi disconformidad en las razones que me dan. No conozco los criterios que les mueven a ello ni los entresijos. Porque entresijos por lo menos los hubo.
Lo explico. Me acerqué a Salamanca por las dificultades que ponían a las peticiones, bien sencillas, que hice por medio de otra persona en mi nombre, al estar yo con una dolencia que me difiultaba viajar y asistir, pero hice el esfuerzo de ir y al llegar recibí las mismas objeciones y dificultades para difundir entre los congresistas las ideas que aportaba al Congreso con mi comunicación. De tal estrechez y tan impropias a la amplitud del Congreso o de cualquier congreso, que resultaban chocantes en extremo.
Como eran indefendibles no tuve dificultad en removerlas, de modo que solo fue un incidente con la organización. Este segundo o tercer incidente tiene contenido académico y sostengo lo que digo como una opinión fundada y razonable.
Les agradezco la sugerencia de otra publicación para dar a conocer mi comunicación, pero mi investigación la difundo de muchos otros modos, desde Tierra del Fuego a Canadá.
Esta es mi contribución al Congreso, y sus actas valdrán lo que los congresistas aporten y ustedes reciban. La rechazan por una cuestión que no es propiamente académica y no me parece bien esa estrechez en asuntos de carácter científico.
Pero agradezco, salvadala dificultad de que informo, todas las demás facilidades, atenciones y el trabajo de los organizadores.
Un atento saludo
José Anonio Valenzuela Cervera
Como la comunicación que aporté al Congreso está en una entrada de este blog y mi intervención hablada también, que cada cual piense lo que quiera. No tiene mas impotanccia ni valor.