Entrenamiento o gramática

Las cuatro actividades primordiales del lenguaje son escuchar, hablar, leer y escribir.
Las dos primeras, escuchar y hablar,  son nativas, se activan al vivir. Y las otras dos hay que enseñarlas con ejercicios, disciplina y método. A escribir se no aprende sin maestro, sino en la escuela con profesores. Pero al igual que las dos primeras son actividad, materia para ejercitarse, saber es saber hacer.

Los niños empiezan esta asignatura, por así decirlo, al nacer y quizá antes de nacer. Los niños llegan a la escuela hablando. Siguen ejerciendo esta actividad y es necesario enseñarles y ejercitarles en escribir y en leer. Esto es asunto escolar y el contenido propio de la asignatura de Lengua Española, que cuenta con un saber natural.

Escribir suponen artificio, pero se convierten pronto en actividad connatural. Como desde el primer momento, la lengua sigue siendo acción y consiste en una actividad; en consecuencia debemos entender que enseñar lengua es un entrenamiento, entrenar una actividad, como hacen los jugadores de baloncesto.

Pero según una secular confusión tradicional, lo que se hace es enseñar la gramática. Así ha sucedido y sigue sucediendo. Sustituir la actividad por el conocimiento, la lengua por su metalenguaje.
¿Qué es la gramática?¿Qué dice la Academia de la Lengua Española?
Dijo esto (edición 1992): Arte de hablar y escribir correctamente una lengua, y libro en que se enseña. Ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones.
(Sin ir más lejos los tres tomos de la GRAE)
Si la confusión está ahí ¿qué se puede esperar?
Se dirá ahora que se trata de adquirir competencia en el arte de hablar y escribir correctamente.

No es verdad lo que dijo la Academia en ninguno de los dos términos de la primera frase: no es arte de hablar y no lo enseña un libro. Y en la segunda frase dice que estudia elementos y combinaciones. La gramática solo puede enseñar gramática, o quizá los errores que se cometen. Esto es lo que tienen que saber los árbitros. ¿Qué competencia se adquiere enseñando elementos y combinaciones? Como si entrenar en un deporte consistiera en hablar de sus reglas y sancionar las faltas.

Dice también la Academia que cuando un lenguaje se usa para hablar de otro lenguaje, la lengua misma viva en los hablantes, se llama metalenguaje. Este es el camino que sigue la creciente burocratización controladora de toda libertad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.