Enseñar 1. Planteamiento preliminar

Esta parte del blog y sus entradas tienen que ver con la tarea de aprender a escribir, con su dificultad.

Los pequeños nacen desnudos y son analfabetos. Hay que vestirles y luego, una vez que ya están vestidos y hablan, se les enseña a leer y seguramente también, al mismo tiempo, a escribir.­

­

Como los sonidos no tienen imagen ni se les puede dibujar­ por un parecido es necesaria una clave de asociación entre lo sonoro y lo escrito. Esto no es natural como el hablar. Hacía­ falta que alguien la inventara  y lo hicieron los pobladores de la costa fenicia hace más de tres mil años.­

Los niños desde entonces, guiándoles, se tienen que emplear a fondo con esa clave. Y todos culminan su esfuerzo con éxito. Cuando lo­ logran dejan de ser analfabetos. Se sitúan en el otro lado de la humanidad, que ha­ estado y está dividida entre los que saben o no saben leer.

Esta es la principal batalla de los niños. Al ganarla entran en el mundo de la­ lengua escrita. La diferencia es abismal entre alfabetos y analfabetos, dentro,­ claro está, de la común dignidad humana.­

Pero esto solo es empezar y aquí empezamos desde este paso primero en la enseñanza de la lengua.

­

¿En que consiste enseñar  lengua escrita?

En su primer paso se trata de guiar la conducta que lleva desde el hablar al escribir.­ Sea el modo de hablar el que sea, acaso una forma dialectal.

El hablar es parte de la conducta y del carácter. Es una actividad del vivir y convivir. Y también de pensar. Se piensa con la lengua que se habla. Las palabras son sonido en su origen, pero silenciado se habla para el interior.

­

El idioma materno lo tiene cada persona dentro de sí. Y el grupo de personas que conviven tienen una lengua materna común. Es como una común respiración. Es­ actividad interior y exterior. La posee un niño en común con otros. Sus sonidos parecidos forman el modo de hablar

En esto consiste al empezar la “asignatura” de Lengua Española con niños que hablan español: la materia prima ya la tienen, es su propio hablar tal cual. Empecemos por ahí, por el diálogo o los diálogos, por la lengua hablada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.