Extracto de la estructura narrativa de San Marcos

Extracto

Extracto o núcleo que engarza las unidades delimitadas en el texto de San Marcos. Desde la unidad 4 hasta la 79. No hasta el final, porque a partir de la 79, la Pasión, narrativamente, es un todo seguido.

 Este extracto, que divido en cuatro partes por simple orden tipográfico, es lo más ajustado posible a las palabras del texto, no es un resumen, se lee el evangelio mismo, pero se lee nada más que la secuencia narrativa -extraída-, y dejando el desarrollo.

Precede el número de la unidad de acuerdo con la lista dada en otra entrada, donde se citan capítulos y versículos.

Es la base y preparación para analizar narrativamente las unidades oportunas y con detalle. Empiezo el extracto en la unidad 4.

Puede leerse en un libro flip muy agradable visualmente, mejor que en lo siguiente, y es lo mismo.
https://online.fliphtml5.com/uhogd/bggk/#=1

4 Jesús marchó a Galilea.

5 Bordeando el mar vio a Simón y Andrés y más adelante a Santiago y Juan, los llamó y se fueron con Él.

6 Fueron a Cafarnaúm y entraron en la sinagoga. Un poseído comenzó a gritarle. Jesús conminó al espíritu y salió de él.

7 De ahí fue a casa de la suegra de Pedro.

8 Al atardecer comenzaron a llevarle a todos los enfermos.

9 De madrugada se levantó, salió fuera a orar.

10 Y recorrió toda Galilea. Vino hacia Él un leproso, quedó limpio y acudían a Él de todas partes.

11 Volvió a Cafarnaúm y en casa tuvo lugar la curación de un paralítico, que se levantó, tomó la camilla y salió. Termina el episodio con el comentario común: ¡Nunca hemos visto nada parecido!

12 Fue otra vez a la orilla del mar, al pasar vio a Leví, le siguió. Otro día comió con publicanos y pecadores y los escribas preguntaban por qué lo hacía.

13 A continuación los fariseos intervienen en dos episodios, no encadenados entre sí, provocados por el ayuno y

14 por no guardar el sábado.

15 De nuevo entró en la sinagoga el sábado. Curó a un hombre que tenía la mano seca y fariseos y herodianos formaron un acuerdo contra Él.

16 Se alejó hacia el mar, le siguió la muchedumbre, pidió una barca, ordenó a los espíritus que no le descubrieran.

17 Subió al monte e instituyó a doce con potestad. Este episodio, por la forma de la narración del texto, puede ser el término de los anteriores o el principio de los siguientes.

SEGUNDA PARTE

18 Llegó a casa y se juntó la muchedumbre, los parientes fueron a llevárselo y los escribas bajaron de Jerusalén y decían que tenía un espíritu impuro.

19 Vinieron su madre y sus hermanos. Mirando a los que estaban a su alrededor les dijo:  estos son mis hermanos y mi madre.

20 De nuevo está al lado del mar, subió a una barca y con la muchedumbre en tierra, en la orilla, enseñó con parábolas. Las cinco unidades 20, 21, 22, 23 y 24 son parábolas, colocadas en un punto de la línea narrativa, pero no pertenecen a la narración y la interrumpen, la unidad 25 vuelve a ese día.

25 Y en ese día, llegada la tarde, pidió cruzar a la otra orilla, le llevaron. Y se levantó una gran tempestad. Increpó al viento y se produjo una gran calma. Termina el episodio y se decían con temor: ¿quién es este?

26 Llegaron a la orilla opuesta, Gerasa. Vino a su encuentro un hombre poseído. Y ya libre el poseído se fue a proclamar en la Decápolis lo que hizo Jesús. Todos se admiraban.

27 Cruza a la orilla opuesta y viene junto al mar uno de los jefes de la sinagoga, Jairo. Y se fue con él y le seguía la muchedumbre. Pero este suceso se interrumpe y comienza otro: una mujer cuando oyó hablar de Jesús, vino por detrás. Y termina la curación de la hemorroísa con las palabras finales que dice Jesús: Vete en paz y queda curada de tu dolencia(5,27-35). Se retoma el suceso de Jairo, llegó con él a su casa, tomó de la mano a la niña y se levantó, dijo que la dieran de comer ( 5,22-24;35-43).

28 Salió de allí y se fue a su ciudad. Le seguían sus discípulos. Cuando llegó el sábado comenzó a enseñar en la sinagoga. Y termina con la impresión de Jesús que se asombraba de su incredulidad.

29 Siguen los sucesos, recorría los contornos enseñando y llamó a los doce. Comenzó a enviarlos de dos en dos con potestad y con indicaciones. Marcharon y termina el episodio con un sumario de sus acciones, imperfectos de reiteración, expulsaban demonios, ungían enfermos, curaban.

30 Esto da pie a la opinión de Herodes: este es Juan, a quien yo decapite .

31 Viene el inciso de la muerte de Juan Bautista (6, 17-29). En ese punto se rompe la continuidad del tiempo, el suceso está fuera de línea temporal, del hilo que rastreamos. 

TERCERA PARTE

32 El hilo se rompe cuando Jesús está separado de los apóstoles, vuelven y reunidos los apóstoles con Jesús, le explicaron lo que habían hecho. Se marcharon en la barca a un lugar apartado. Pero los vieron marchar y salieron deprisa hacia allí. Mandó que se acomodaran y comieron todos. En un lugar no definido sucede la multiplicación de los panes y los peces. Termina el episodio con la consignación del hecho: los que comieron los panes eran cinco mil hombres.

33 Mandó a sus discípulos que se adelantaran a la otra orilla. Los discípulos, solos, se dirigen con fatiga hacia Betsaida y Jesús vino andando, subió con ellos a la barca y se calmó el mar. Termina el episodio: quedaron mucho más asombrados.

34 El principio de esta unidad es el final de la anterior: llegaron a Genesaret y atracaron. Las acciones que tienen lugar en la región que recorría se dan en sumario. Y termina con un imperfecto de reiteración: todos los que le tocaban quedaban sanos.

35, 36 y 37 son, según Alday, diferentes unidades, pero no tienen delimitación narrativa entre ellas, pueden considerarse un conjunto de controversias con los fariseos y palabras de Jesús, reunidas en una sección toda dialogada. Aunque el hablar lleva tiempo y avanza, no adelanta la trama de los hechos. Todo ocurre en Genesaret.

38 Cambia el lugar: se fue de allí a la región de Tiro y una mujer griega, con una hija de espíritu impuro, rogaba que le expulsara el demonio. El final es que al regresar a casa encontró a la niña en la cama y el demonio había salido.

39 Lo siguiente ocurre en el camino: salió de la región de Tiro y por Sidón fue al mar de Galilea. Le traen a un sordo. Le metió los dedos en las orejas, le toco la lengua y empezó a hablar. Termina con un comentario común: todo lo ha hecho bien.

40 Empieza con una vaga indicación temporal, por aquellos días y en un lugar no definido, se reúne una gran muchedumbre que no tenían qué comer. Tomando siete panes fue dando a sus discípulos y los distribuyeron a la muchedumbre. Quedaron satisfechos y en la barca se fueron hacia Dalmanuta. Estaban junto al mar .

41 y 42 Estos dos episodios pueden considerarse narrativamente como un solo diálogo: primero con los fariseos que piden una señal y en el segundo con los apóstoles, ya otra vez en la barca, aclarando un malentendido y termina diciendo Jesús: ¿todavía no comprendéis? El siguiente episodio empieza cuando llegan a Betsaida, meta del camino iniciado en la unidad 33, ahora se alcanza.

CUARTA PARTE

43 Llegan a Betsaida. Le presentan un ciego y le suplican que le toque. Lo hizo y comenzó a ver perfectamente. Y le envió a su casa, diciéndole: Ni siquiera entres en el pueblo .

44 Jesús pregunta en el camino: ¿Quién dicen que soy yo? Al final Pedro desvela la identidad: tú eres el Cristo. Y les mandó enérgicamente que a nadie hablaran acerca de él. 

45 y 46 Y comenzó a enseñarles. Les anticipó a los discípulos, por primera vez, que debía padecer, morir y resucitar. Y también pidió a la muchedumbre que le siguiera. Dos diálogos que tienen unidad narrativa. Termina con las palabras de Jesús.

47, 48 Seis días después, lleva a Pedro, Santiago y Juan a un monte alto. Y fue transfigurado delante de ellos. Y bajó del monte hablando con ellos. Las dos unidades forman un solo relato entre principio y fin. Se llevo a tres y regresó al lugar donde quedaron los demás. Se puedan distinguir dos momentos. La indicación de final del relato de la transfiguración viene en las palabras iniciales del siguiente.

49 Al llegar donde los discípulos, vio a mucha gente que les rodeaba y a unos escribas que discutían con ellos. Se trata de un largo incidente.  El endemoniado epiléptico. Termina con palabras últimas de Jesús y, como en otras ocasiones, el final se marca por el comienzo de la siguiente unidad.

50 Y saliendo de allí atravesaron Galilea. En el camino tiene lugar, por segunda vez, la instrucción a sus discípulos: será entregado, lo matarán, resucitará.

51, 52, 53, 54, (8,33-50) Y llegaron a Cafarnaúm. En casa les preguntó: ¿qué hablabais en el camino? Y comienza una larga conversación. Con ella se detiene el hilo narrativo, se empalma un diálogo tras otro sin solución de continuidad, se distinguen cuatro unidades, por sus temas. Termina con las palabras finales de Jesús: tened paz unos con otros.

55, (10,1-12). Y levantándose de allí fue a la región de Judea, y al otro lado del Jordán, y de nuevo vino la gente donde él y, como acostumbraba, les enseñaba. Los fariseos preguntan para tentar. El diálogo y controversia sobre matrimonio y divorcio termina cuando termina Jesús de hablar, ya en casa a sus discípulos.

56, (10,13-16). Le presentaban (en imperfecto, aunque parece una acción puntual) unos niños y los discípulos reñían. Jesús se enfadó (perfecto simple). Termina también en imperfectos: Jesús los bendecía.

57, 58, 59, (10,17-31). Cuando salía para ponerse en camino, un hombre rico corrió a su encuentro, le preguntó. La unidad entrevera los gestos y las palabras del diálogo, que va cambiando y se pueden distinguir tres partes temáticamente. Termina como es habitual cuando termina Jesús de hablar: muchos primeros serán últimos y los últimos, primeros.

60, (10,32-34) Iban de camino subiendo a Jerusalén. Tomó a los doce y comenzó a decirles, por tercera vez,  lo que le iba a suceder.

61, 62 (10,35-45) Se acercan a él Santiago y Juan. Hacen una petición, Maestro, queremos. Una acción en presente narrativo (san Marcos utiliza el presente en lugar del perfecto simple con frecuencia), es el comienzo. Terminan el diálogo y las unidades con las última palabras de Jesús: el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos.

63 Llegan (llegaron) a Jericó. Sigue la acción de hablar del ciego: se puso a gritar. Termina con dos acciones, una puntual : recobró la vista y otra durativa, le seguía por el camino.

QUINTA PARTE

64 Entrada mesiánica en Jerusalén. Al acercarse a Jerusalén, a Betfagé y a Betania, envió a dos de sus discípulos. Encontraron un borrico atado. Llevaron el borrico a Jesús. Y entró en Jerusalén en el Templo; y después de observar todo atentamente salió para Betania con los doce. (un día)
65 Al día siguiente, cuando salían de Betania, sintió hambre. Viendo una higuera se acercó y no encontró más que hojas. La increpó y los discípulos lo estaban escuchado.

66 Llegaron a Jerusalén. En el Templo comenzó a expulsar a los que vendían y a los que compraban. Los príncipes de los sacerdotes y los escribas, y buscaban el modo de acabar con él; al atardecer salieron de la ciudad. (segundo día)

67 Por la mañana vieron que la higuera se había secado, Pedro lo dijo, Jesús responde y termina la unidad con sus últimas palabras. (tercer día y lo que sigue sucede en ese día, )

68, Controversia sobre la autoridad de Jesús. Llegaron a Jerusalén. Y en el Templo, se le acercaron los príncipes de los sacerdotes, los escribas y los ancianos, le preguntan por su potestad para hacer lo que hace. El diálogo de la controversia termina con las palabras de Jesús. Y sigue con la siguiente.

69, Parábola de los viñadores (12,1-12). Comenzó a hablarles con parábolas. El hecho puntual está en el hilo narrativo, el contenido no.

70, Tributo debido al Cesar (12,13-17). Le enviaron a algunos de los fariseos y de los herodianos. Preguntan con hipocresía: ¿Es lícito dar tributo al César, o no? Termina la unidad las palabras de Jesús y la admiración hacia Él.

71, La resurrección de los muertos (12,18-27). Se le acercan unos saduceos y comenzaron a preguntarle en la controversia sobre si los muertos resucitan. Las últimas palabras de Jesús son: Estáis muy equivocados.

72, El mandamiento principal (12, 28-34) Se acercó un escriba. Pregunta: ¿Cuál es el primero de todos los mandamientos? Terminan las palabras de Jesús y la observación: ninguno se atrevía ya a hacerle preguntas.

73, 74 Toma la palabra en el Templo. Y vienen dos temas del hablar de Jesús sin entidad narrativa propia y termina la unidad al terminar.

75 El óbolo de la viuda. Sentado frente al gazofilacio, vio a la mujer viuda y hablo de su contribución a los discípulos.

76 Discurso escatológico. Uno de los discípulos le habla del Templo y otros en el Monte de los Olivos (término del tercer día) y el discurso escatológico se sitúa en este momento narrativo, pero el asunto no pertenecen a la narración.

78, Dos días después era la Pascua, estaba en casa de Simón y una mujer derramo en la cabeza de Jesús un frasco de perfume de nardo. Interviene Judas y a continuación fue a entregarlo.

79, Preparativos para la Cena Pascual (14, 12-16). El primer día de los Ácimos envía dos de sus discípulos al encuentro un hombre que les mostró una habitación para la Pascua y la prepararon.

José Antonio Valenzuela

mayo 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.