El hablar del narrador

El núcleo y el segundo plano son estratos mostrativos. En ellos nadie habla. El hablar de los personajes es también puramente mostrativo y hablan en el interior de la representación y entre ellos. Pero no es así el hablar del narrador.

Pero la voz del narrador es una intervención que intenta añadir algo a lo representado, explica quizá lo mostrado, el texto tiene las propiedades del hablar y se sitúa frente a lo mostrado de modo semejante a como se sitúa el lector-observador.

Así en el fragmento del capítulo XLIV que propongo, el narrador explica la causa de las voces que se daban a la puerta de la venta, con la pelea entre el ventero y los dos que intentaron marcharse sin pagar.

Y en tanto qu le hacía esta y otras preguntas, oyeron grandes voces a la puerta de la venta, y era la causa dellas que dos huéspedes que aquella noche habían alojado en ella, viendo a toda la gente ocupada en saber lo que los cuatro buscaban, habían intentado a irse sin pagar lo que debían; mas el ventero, que atendía más a su negocio que a los ajenos, les asió al salir de la puerta y pidió su paga, y les afeó su mala intención con tales palabras, que les movió a que le respondiesen con los puños; y así, le comenzaron a dar tal mano, que el pobre ventero tuvo necesidad de dar voces y pedir socorro. La ventera y su hija no vieron a otro más desocupado para poder socorrerle que a don Quijote, a quien la hija de la ventera dijo

Quijote, capítulo XLIV. Primera parte

“era la causa dellas (las voces) que dos huéspedes que aquella noche habían alojado en ella, viendo a toda la gente ocupada en saber lo que los cuatro buscaban, habían intentado irse sin pagar lo que debían”.

Toda la gente de la venta estaba pendiente de cuatro individuos que habían llegado buscando a alguien. Circunstancia que dos huéspedes aprovechan para marchar sin pagar.

Y en tanto que le hacía esta y otras preguntas, oyeron grandes voces a la puerta de la venta, y era la causa dellas que dos huéspedes que aquella noche habían alojado en ella, viendo a toda la gente ocupada en saber lo que los cuatro buscaban, habían intentado a irse sin pagar lo que debían; mas el

Es una explicación de lo que causó la pelea. Explicar no es lenguaje mostrativo, aunque pueden darse enlaces de causa y efecto sin salir de la mostración. Pero no es así en este pasaje. Alguien habla. Y para explicar la pelea y las voces  ese alguien –el narrador– tiene que referirse a un suceso anterior donde está la causa. Toma un punto pretérito y desde él  empieza la narración o la referencia a un suceso anterior.

Así comienzan las narraciones en la conversación oral elemental.  Se salta a un punto anterior al presente de la comunicación –es decir, se realiza una retrospección– y a partir de ese punto arranca el suceso explicativo.

Si se alarga la explicación con otra historia, acabaríamos con  una historia dentro de otra. Pero no es el caso. El ejemplo contiene dos verbos retrospectivos: se habían alojado y habían intentado marcharse si pagar. Y ahí se acaba la retrospección explicativa del narrador, aunque sigue explicando cuando aclara la conducta del ventero: el ventero, que atendía más a su negocio que a los ajenos.

Tenemos en este pasaje dos estratos: primero un núcleo mostrativo donde nadie habla y, segundo, la voz del narrador que habla. Hay que tener en cuenta que esta voz es dependiente por completo del estrato mimético, por ello es un hablar inmanente al texto. Nadie desde fuera del relato está hablando. Esa comunicación hablada que no es representación, no equivale a un hablar auténtico y por ello es pseudofrase. No es el hablar vivo de la conversación común. Se ha dicho ya hace tiempo que el narrador es de papel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.