HABLAR REPRESENTAR NARRAR

EN AMAZON

Segunda edición en pasta blanda, aumentada y corregida en febrero 2020

Para contar el suceso pasado se confecciona la representación, de lo que tuvo lugar. El pasado se re-presenta (se hace de nuevo presente).

 La narración surge después, cuando ya configurada   con el hablar del pasado, se independiza completamente del hablar.

Y ella es el solo objeto que se presencia.  La representación sin hablante alguno se convierte en un objeto, fundante de la realidad el mundo narrado.

Ante la narración se puede ver el mundo representado o su lenguaje, el mecanismo exterior. La materia de este libro no son historias, sino el lenguaje y su forma. Esta es la segunda edición. En en portada Segunda Edición, como subtítulo. Debajo. He añadido bastantes materia, enriqueciéndo el contenido y me he esmerado en la maquetación y en otros detalles formales. La segunda edición en papel se puede comprar en Amazon, siguiendo el link que viene abajo, por 11,40 €. También por un tiempo que será limitado, no se cuanto, lo doy gratuitamente en un flipbook, que puedes leer con este link y ya simpre, pero no lo puedes descargar:

FLIPBOOK DE HABLAR REPRESENTAR NARRAR


Contiene este libro la investigación realizada sobre el texto de la narración, sobre su forma, su configuración subyacente y su génesis. Los puntos investigados están recogidos en diferentes entradas en este blog (https://textonarrativo.com). El conjunto tiene completa coherencia lingüística, ontológica y pragmática. Se considera aquí la narración como una forma nativa de lenguaje; un discurso, como el hablar, que no necesita escuela. Es nativo, materno y maternal.

No hay estudios académicos sobre la materia y este no lo es. El único que conozco es Weinrich: Estrutura y función de los tiempos del lenguaje, 1964, ya obsoleto. Mi libro y este blog esta escrito en tiempo de jubilación, no pertenece al círculo académico ni lo pretende, pero, no está escrito sobre el vacío, se asienta en mi tesis doctoral de 1978, Estructura de la comunicación narrativa. Pero tengo la persuasión de que el tema tendrá un largo recorrido, dada la enorme importancia que ha cobrado la narración y el desconocimiento que sobre su texto existe.

A un narrador, que habla, le llamamos narrador, pero no narra nada, porque la narración está contenida en lo representado y no en lo que él dice. Al quedar la representación desvinculada de cualquier hablante, nadie la dice y a nadie se escucha, solo se presencia. Este es el resumen del libro, todo se demuestra cumplidamente. 

EN AMAZON, primera edición en pasta blanda.

Se expone la configuración subyacente de cualquier narración y su génesis. El hablar no necesita escuela, es materno y maternal. La narración tampoco. Hablar es el presente y representar es la conservación del pasado. ¿Cómo se lleva a cabo la representación? Ante un televisor se puede ver la emisión del programa o el aparato mismo en sus exteriores mecanismos.

Es nativa como consecuencia de la necesidad de retener el pasado, representar la vida ya ausente, hablar de de ella, recuperar lo que se pierde y ya pasó. También ausente porque nunca pasó y se imagina. Nace al hablar del pasado y no necesita aprendizaje. La lengua escrita, que no es nativa, y por eso lo necesita. Hablar es el presente, representar es la conservación del pasado. Dos necesidades primarias de la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.