Mc 1,40-45
40Se le acerca un leproso suplicándole y, puesto de rodillas, le dice:
—Si quieres, puedes limpiarme
41Compadecido de él, extendió su mano, le tocó y le dijo:
—Quiero; queda limpio.
42Y al instante, le desapareció la lepra y quedó limpio.
43 Le despidió al instante prohibiéndole severamente:
44—Mira, no digas nada a nadie, sino vete, muéstrate al sacerdote y haz por tu purificación la ofrenda que prescribió Moisés para que les sirva de testimonio.
45Pero él, así que se fue, se puso a pregonar con entusiasmo y a divulgar la noticia, de modo que ya no podía Jesús presentarse en público en ninguna ciudad, sino que se quedaba a las afueras, en lugares solitarios. Y acudían a él de todas partes.
Comentario
Debemos empezar por donde terminó la unidad anterior. Jesús había dicho vayamos a los pueblos vecinos y concluyó con esta frase:
pasó por toda Galilea predicando en sus sinagogas y expulsando a los demonios
Pasó por toda Galilea es la terminación del recorrido y fin del episodio anterior en el que realizo reiteradamente las acciones de predicar y expulsar demonios.
Si los gerundios –predicando y expulsando – se cambian a perfectos simples diría: predicó y expulso demonios y estas acciones serían también repetidas, dicho una vez para resumir, y acaba con ese sumario la estancia en la comarca: pasó por toda Galilea.
Inmediatamente viene el episodio que nos ocupa, el del leproso, y acabado, empieza el siguiente de este modo:
Y al cabo de unos días entró de nuevo en Cafarnaúm.
Pero al cabo de unos días no indica días posteriores al encuentro con el leproso, sino después del recorrido por Galilea. Y se entiende que el suceso del leproso sería una de las expulsiones de demonios referidas en el sumario, durante ese recorrido. Después de dar por concluida la estancia en los lugares vecinos, cuenta algo de esa estancia, pero aparte.
Tiene algo de especial, no indica el lugar ni el momento ni quienes estaban presentes. Y, además, es el enfermo el que pide la curación, anticipándose a Jesús, por su iniciativa. Tiene de particular que es el único leproso del evangelio de Marcos. De modo que el episodio se encuentra como entremetido y colocado ahí, como un suceso singular que se añade después.
El episodio siguiente empieza: al cabo de unos días entró de nuevo en Cafarnaúm. Que indudablemente se refiere a la terminación de su recorrido por los lugares de Galilea, no al momento de despedir al leproso.
Ahora voy a poner la curación del leproso en su núcleo, desnudando los hechos de sus elementos complementarios, para que se vea mejor la simplicidad de este relato. Lo que retiro, lo muestro en rojo en la segunda columna, y suprimo modos y circunstancias que solo aportan matices, no son la acción argumental, pero trataré de ellos en las notas:
Se le acerca un leproso |
—Si quieres, puedes limpiarme. |
extendió su mano, |
le tocó |
le dijo: |
—Quiero; queda limpio. |
le desapareció la lepra |
quedó limpio. |
Le despidió |
al instante prohibiéndole severamente: |
—Mira, no digas nada a nadie, sino vete, muéstrate al sacerdote y haz por tu purificación la ofrenda que prescribió Moisés para que les sirva de testimonio. |
se fue |
se puso a pregonar con entusiasmo |
no podía Jesús presentarse en público |
en ninguna ciudad, sino que |
se quedaba a las afueras |
Y acudían a él de todas partes. |
40Se le acerca un leproso |
suplicándole y, puesto de rodillas, le dice |
—Si quieres, puedes limpiarme. |
41Compadecido de él, |
extendió su mano, |
le tocó y |
le dijo: |
—Quiero; queda limpio. |
42Y al instante, |
le desapareció la lepra y |
quedó limpio. |
43 Le despidió |
al instante prohibiéndole severamente: |
44—Mira, no digas nada a nadie, sino vete, muéstrate al sacerdote y haz por tu purificación la ofrenda que prescribió Moisés para que les sirva de testimonio. |
45Pero él, así que |
se fue, |
se puso a pregonar con entusiasmo y |
a divulgar la noticia, de modo que ya |
no podía Jesús presentarse en público |
en ninguna ciudad, sino que |
se quedaba a las afueras, en lugares solitarios. Y |
acudían a él de todas partes. |
Aclaraciones
1 Se le acerca un leproso suplicándole y, puesto de rodillas, le dice:
Retiro la súplica y la postura como acciones secundarias. Pudo decirse suplicó y se arrodilló, y no es así.
2 Compadecido de él, extendió su mano,
También pudo decir se compadeció, pero no viene así.
3 le tocó y le dijo:
Retiro la conjunción y el verbo de decir.
3 Y al instante
Retiro la conjunción y el modo temporal
4 al instante prohibiéndole severamente
Prohibir es un verbo de decir, y al retirarlo se retira la indicación de prohibir y la firmeza
5 Pero él, así que se fue … y siguientes.
Retiro las palabras que indican que el leproso hizo lo contrario, con entusiasmo y de modo inmediato, y provocó que Jesús no pudiera entrar en las ciudades y tuviera que permanecer en lugares solitarios.
La simplicidad de la articulación es así: un núcleo con diálogos y un segundo plano final de tres imperfectos. No se corresponde con las contraposiciones del contenido argumental que señalo a continuación en las notas.
Notas
Jesús al contestar quiero y al extender su mano obra con autoridad y se sobrepone a la costumbre de no tocar a los leprosos.
La prohibición severa de no hablar, que el leproso no cumple, indica que Jesús no quería que el enfermo diera a conocer su poder.
Le manda cumplir la ley de Moisés de presentarse al sacerdote. El sacerdote certifica que no tiene lepra, que no está impuro y puede incorporarse a la vida social de la que estaba excluido. Se presenta la ofrenda y el sacerdote ofrece el sacrificio mandado. Al sacerdote la Ley no pide que indague si alguien le curó o las causas de la curación. El callar no se contradice con presentarse al sacerdote.
En realidad, no indica que se presentara con la ofrenda al sacerdote, más bien empezó a hablar al momento, ocasionando que Jesús se apartara de lugares públicos y la gente fuera hacia él. Esto último viene a indicar la causa que llevó a Jesús a pedir silencio. Pero no queda explicada la conducta contradictoria de darse a conocer, pedir silencio y tener que ocultarse.
José Antonio Valenzuela, enero 2021
