La unidad de sentido sintácticamente cerrada es la oración. Solo se abre al componerse con otra oración, que se subordina a la primera. Los estudios de estas unidades se hacen hacia el interior. A esto se le llama sintaxis, que es una introspección para examinar las relaciones entre las palabras o partes de la oración.
Una oración compuesta o simple ya no tiene relaciones sintácticas con otras oraciones. Entre las oraciones, a diferencia de lo que ocurre con las palabras,. las relaciones no son sintácticas, aparece otro tipo de relación. y el primero de todos es el orden temporal. Este orden es el que se desarrolla en el discurso del pasado.
Este discurso narrativo, que nace al hablar del pasado, necesita tener al menos dos oraciones. Un suceso mínimo de dos acciones. Este discurso es tan originariamente nativo como el hablar. Se aprende solo y como el mismo hablar es universal. Por lo que las formas nativas y universales son el hablar en presente y el narrar en pasado.
El narrar consiste en representar que, según dice la misma palabra, es hacer presente el pasado ausente, lo que el tiempo ha llevado a la inexistencia al pasar o de lo inexistente por tratarse de un ente imaginario.
En el discurso del pasado domina la relación temporal entre oraciones. Una oración con otra, la siguiente, es de anterioridad y posterioridad. Y a su vez esa de anterioridad y posterioridad puede ser relación de causa a efecto. Si la relación no es entre acciones pasadas puede ser conceptual, como la que se establece entre un enunciado general seguido de otro particular; en el desierto la vida se adapta a la sequía, los alacranes necesitan poca agua, que es otra forma de relación, no temporal. Pero en ninguno de los dos casos es sintáctica..
Las unidades del discurso pasado son las oraciones con una relación de anterioridad a posterioridad, como corresponde al suceso, asunto que es fundamental en la representación del pasado o de la vida imaginaria. La relación entre palabras será variada, pero forman la sintaxis de la oración. Las unidades de relación en el discurso narrativo son las oraciones. Y este tipo de relación no se parece a la relación de las palabras conectadas sintéticamente.
En ningún caso la relación entre oraciones es de tipo sintáctico y por ello abordar el discurso planteando una sintaxis supra oracional es un desenfoque. La relación entre oraciones forma entidades sintagmáticas, series que se definen de otra manera, según el verbo que empleen.
Esto está claro en el español, puesto que se traban entre ellas de modo distinto segú el aspecto que tengan.. Es distinto el modo de formar la serie entre verbos de aspecto perfectivo o imperfectivo. De las partes de la oración se pueden hacer listasm por ejemplo, de diferentes de sustantivos, adjetivos o verbos, que son listas paradigmáticas. Pues el equivalente de esta colección paradigmática en el discurso narrativo, sería una lista de oraciones, es decir, una serie. La serie. que he llamado estrato y no está compuesta de partes unidas sintácticamente, como las partes de la oración. No hay sintaxis supra oracional, la sintaxis se termina en la oración.